Eventos Especiales
CURSO: LOS REPTILES Y ANFIBIOS COMO MODELOS PARA ESTUDIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA
LOS REPTILES Y ANFIBIOS COMO MODELOS PARA ESTUDIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Del viernes 16 al domingo 18 de octubre
9:00 a 12:30 y 14:00 a 18:00
Se hace cada vez más evidente que el cambio climático va a convertirse en una de las principales causas de extinción de las especies. Ciertas especies son mucho más sensibles debido a su biología y a sus características ecológicas, de comportamiento, fisiológicas y genéticas. Más del 50% de las especies de anfibios y reptiles son sensibles al cambio climático, es decir que son especies que poseen una o varias características asociadas a los impactos negativos del cambio climático. En Bolivia hasta la fecha se desconocen los efectos de los cambios acontecidos sobre la herpetofauna en los últimos años, siendo prioritario realizar estudios que nos permitan conocer estos efectos para poder generar acciones de conservación para evitar los efectos de los impactos negativos y la extinción de alguna de estas especies.
DOCENTE
Ph.D. Fausto Méndez De la Cruz
Investigador Titular C de Tiempo Completo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II de México.
Nacido en la Ciudad de México el 6 de septiembre de 1957.Estudios profesionales y de posgrado: Licenciatura: ENEP Iztacala, UNAM (1983); Maestría: Facultad de Ciencias, UNAM (1986) y Doctorado: Facultad de Ciencias, UNAM (1989). Posdoctorado: Universidad de Florida, EUA (1991-1992).Estancias de investigación: Universidad de California (1985) y Universidad de Utah (1992 - 1994), Museo Británico de Inglaterra (1991), Universidad de Comahue(2007).Sabático: Instituto Politécnico & Universidad Estatal de Virginia, USA (1997-1998).Líneas de investigación: Evolución y ecología de la reproducción en reptiles. Temas de especialidad: Herpetología, ecología, evolución, reproducción, origen y evolución de la viviparidad y de la partenogénesis en lacertilios de México.Nombramiento: Investigador Titular C de Tiempo Completo, Instituto de Biología UNAM. PRIDE UNAM: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador Nacional Nivel II. Publicaciones: científicas: 76; divulgación: 9, libros 1, capítulos de libro 7, electrónicas 5. Revistas en las que ha publicado: Anales del Instituto de Biología (Serie Zoología), Acta Zoológica (Serie Nueva), Boletín de la Sociedad Herpetológica Mexicana, Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, Revista de Biología Tropical, Journal of Herpetology, Herpetologica, Herpetological Review, The Southwestern Naturalist, C. R. Soc. Biogeogr., Functional Ecology, Biogeographica, Amphibia-Reptilia, Journal of Biogeograpghy Copeia y Molecular Phylogenetics and Evolution, Herpetological Monographs, Journal of Biogeography y Science, entre otras. Congresos: nacionales 41, internacionales: 57. Tesis dirigidas: Licenciatura: 13 en proceso, Maestría: 13 y 2 en proceso; Doctorado 7 y 5 más en proceso. Cursos impartidos en la Facultad de Ciencias, en la ENEP Iztacala, en la Universidad Autónoma de Tabasco y en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo en Michoacán, en Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto Tecnológico de Chetumal, Quintana Roo, Universidad de Guadalajara, Jalisco. Conferencias impartidas: 15 conferencias (diversos foros).Distinciones académicas más sobresalientes: Medalla al Mérito Académico "Gabino Barreda". 1988. (Consejo Universitario UNAM), Ingreso al programa de Estímulos de Iniciación a la Investigación. 1989 (DGAPA, UNAM), Presidente de la Sociedad Herpetológica Mexicana 1995-1996, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Herpetología.
OBJETIVO DEL CURSO
Una aproximación de los participantes al efecto del cambio climático sobre la biología y ecología de los reptiles y anfibios.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Las personas que asistan tendrán las bases teóricas y metodológicas para iniciar estudios de investigación en herpetología con énfasis en cambio climático.
PUBLICO META
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de biología y ramas afines.
NÚMERO DE PARTICIPANTES
Máximo 20 estudiantes
FORMATO DEL CURSO
- 24 horas académicas de clases magistrales
- Lectura de artículos científicos
- Conferencias de otros investigadores
- Análisis y discusión de estudios de caso
INVERSIÓN
Estudiantes Bs. 150
Profesionales Bs. 200
El costo del Seminario (3 días) incluye la participación en curso, refrigerios y certificado. El pago deberá ser realizado el primer día del curso al momento del registro. El monto invertido no cubre transporte de los participantes de su lugar de origen a la ciudad de La Paz, ni estadía o alimentación.
PROCESO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN
Los interesados deberán inscribirse, enviando un mensaje en donde indiquen su interés para participar en el curso y adjunte un resumen de su hoja de vida (máximo una página) a los siguientes correos electrónicos, de forma simultánea:
Lic. James Aparicio Effen: japaricio@mnhn.gob.bo
Dr. Luis Fernando Pacheco: luispacheco11@yahoo.com
Los interesados deberán consignar en el asunto del mensaje: Aplicación Herpetología y Cambio Climático
No hay requisitos además de ser estudiante de Biología o profesional en el área u otra afín a la investigación en herpetolofóa
CRONOGRAMA
Las aplicaciones deberán ser enviadas impostergablemente hasta el 12 de octubre del presente. Se notificará a lo aceptados hasta el 15 de octubre del presente. Las aplicaciones que no cumplan con lo estipulado en este punto serán descalificadas. El curso inicia el viernes 16 de octubre según el programa detallado abajo
PROGRAMA DEL CURSO
Día 1
Presentación
Mañana:
Tema 1. BREVE HISTORIA DE LA HERPETOLOGÍA
Tema 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Sistema urogenital y hormonal.
Tarde:
Tema 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Continuación
- Modos de reproducción.
Tema 3. MÉTODOS DE CAPTURA Y REGISTRO DE HERPETOFAUNA (con énfasis en técnicas poco o no invasivas). J. K. Aparicio
Práctica de laboratorio. Estructuras para determinar herpetofauna y anatomía interna.
Elección del tema de investigación para exposición final
Día 2
Mañana:
Tema 4. TERMORREGULACIÓN
Tarde:
Tema 4. TERMORREGULACIÓN
Día 3
Mañana:
Efecto del cambio climático en la distribución de los lacertilios
La distribución y la susceptibilidad del grupo Sceloporustorquatus
Lo bueno, lo malo y lo feo del cambio climático en la anidación de los reptiles
Efectos antagónicos del calentamiento del planeta
Estrategias alternativas al cambio climático en reptiles
El protocolo de Hertz. Justificación de uso y utilidad en el monitoreo de la termorregulación. Críticas recientes (Sears & Angilletta 2015, Am Nat).
El estado poblacional de L. aparicioi. M. Ocampo
Tarde:
Meta-análisis en herpetología. A. Aguilar
Monitoreo de poblaciones. L.F. Pacheco
EXPOSICIÓN DE TEMAS POR EQUIPO (SELECCIONADOS AL INICIO DEL CURSO). Estudiantes
Clausura y entrega de certificados

Colección científica húmeda de la Sección de Ictiología (Foto: Ictiología / MNHN)

Cactus (Foto: Teresa Ortuño / MNHN)

Werneria spathulata (Foto: Teresa Ortuño / MNHN)