Eventos Especiales
Técnicas de campo para el estudio de la Herpetología
CONVOCATORIA
Técnicas de campo para el estudio de la Herpetología
(10 al 16 de Julio, 2016)
PORQUÉ SE ESTÁ REALIZANDO EL CURSO
El Centro de Estudiantes de Biología “Pacha Wasi” vio el interés de los estudiantes por participar en grupos de estudio, etc., donde puedan desarrollar diversas capacidades que no son brindadas por la carrera misma. Es por eso se decidió dar un primer paso con la organización de un curso, en conjunto con el área de Herpetología de la Colección Boliviana de Fauna donde estas capacidades puedan ser desarrolladas.
OBJETIVOS
El objetivo del curso es transferir conocimientos a los participantes sobre las distintas técnicas de trabajo de campo utilizadas en el área de la Herpetología, incluyendo el análisis estadístico de las mismas, para que puedan ser aplicadas en futuros estudios tanto en investigaciones en el campo de la Herpetología u otras ramas de la zoología.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO, CUPOS Y COSTO
El curso está dirigido a estudiantes de pregrado en Biología interesados en aprender sobre las distintas técnicas de estudios herpetológicos de campo.
El cupo máximo del curso será de 20 personas.
El Centro de Estudiantes de Biología “Pacha Wasi” dará una beca parcial a los estudiantes que cubrirá los costos de alimentación en Sara Ana (desayuno, almuerzo, cena y refrigerio para los cinco días del curso). Los estudiantes pagarán un costo de Bs. 200 que cubrirá el costo de transporte de La Paz-Sara Ana y Sara Ana-La Paz.
El proyecto FiBl, que apoya al área de Herpetología (CBF) para su programa de monitoreo de anfibios en las parcelas de ensayo en Sara Ana, cubrirá los costos de alimentación y seguro de los 6 instructores.
METODOLOGÍA
El contenido del curso será impartido por cinco investigadores del área de Herpetología de la Colección Boliviana de Fauna (CBF) con el apoyo logístico de la coordinadora de los ayudantes de investigación del área.
El curso presentará una parte teórica y una parte práctica, ambas partes serán realizadas en Sara Ana, Provincia Caranavi, municipio Alto Beni en el departamento de La Paz.
En la parte teórica del curso se enseñará sobre los distintos métodos de trabajo de campo como: técnicas de marcaje, método de captura y re captura, método de búsqueda intensiva, uso de trampas pitfall, y otras técnicas estandarizadas para el estudio de estos grupos de vertebrados. Además se realizarán mesas de discusión de artículos científicos que muestren la aplicación práctica de estas técnicas de estudio.
En la parte práctica del curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar los diferentes métodos en las instalaciones y periferias de Sara Ana tanto de día como de noche.
TEMATICA DEL CURSO
El curso abordará una parte introductoria con conceptos generales sobre que es la Herpetología, para ingresar en la parte específica de métodos de estudio hasta como analizar los datos obtenidos en los diferentes muestreos de campo.
PLAN CURRICULAR
Visión general de la Herpetología (teoría). Introducción a la Herpetología. Qué es la Herpetología. Historia de la Herpetología en Bolivia. Diversidad de anfibios y reptiles en Bolivia. Conservación y uso de los anfibios y reptiles. Técnicas de estudio de campo. Análisis estadístico de los datos obtenidos en las diferentes prácticas
Lectura y discusión de artículos (mesas de discusión). Las mismas estarán a cargo de los estudiantes con la participación y moderación de los docentes de curso.
Métodos de estudio de campo. Orientación y toma de datos básicos. Telemetría. Relevamiento por encuentros visuales. Muestreo por cuadrantes. Transectas por bandas auditivas. Trampas pozo. Monitoreo. Búsqueda en sitios reproductivos. Relevamiento en sitios reproductivos. Captura y re captura. Colocado de microchips. Corte de falanges terminales. Análisis de datos.
POSTULACIÓN
Para la postulación se debe mandar un email a los siguientes correos: maritaparedesr@gmail.com, zayrha_sipi@hotmail.com y james.aparicio.e@gmail.com con los siguientes documentos (formato PDF) ajuntados:
-Carta de interés: Indicando los motivos por los cuales desea participar en el curso, el beneficio que tendría en su vida profesional. Mencionar su compromiso de asistir al curso y de realizar con ganas todas las actividades a realizarse.
-Curriculum vitae, no documentado, con los siguientes puntos:
- Información personal
- Educación universitaria
- Experiencia en investigación
Los postulantes aceptados deberán llevar:
- Computadora portátil (puede ser una por pareja).
- Cuaderno de campo
- Cuaderno de apuntes
- Carpa, aislante, sleeping
- Botas de agua
- Tres mudas de ropa (trabajo en campo)
- Dos linternas, un juego de pilas por día
- Equipo de aseo personal
- Botiquín personal
- Mochila de campo
Las solicitudes serán aceptadas hasta las 18:00 horas del DOMINGO 03 DE JULIO de manera impostergable. Como asunto del email indicar: Apellido - TÉCNICAS DE CAMPO EN HERPETOLOGÍA. Los archivos adjuntos tendrán que tener apellido y nombre del postulante (APELLIDO, NOMBRE).
Se dará el resultado de los estudiantes aceptados hasta el martes 05 de Julio. El costo del curso tendrá que ser cancelado el día MIÉRCOLES 06 DE JULIO en las oficinas del Centro De Estudiantes de la carrera de Biología ubicada en el Campus Universitario de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales (edificio nuevo de la carrera de Biología).
PROGRAMA DEL CURSO
Fecha |
Domingo 10 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
09:00-09:30 |
Concentración en el Stadium |
|
09:30-10:00 |
Embarcación en el bus |
|
10:00 |
Salida de la ciudad de La Paz |
|
Parada para almorzar |
|
|
Parada para cenar |
|
|
|
Descarga del material y de equipaje |
|
|
Armado de las carpas |
|
20:00-21:00 |
Dinámica del curso y presentación de los participantes: Formación de grupos para el trabajo (4 grupos de 5) y lectura de artículos científicos (6 grupos de 3 y un grupo de 2). |
Lic. James Aparicio |
21:00-22:30 |
Introducción a Sara Ana |
Ing. Fredy Alarcón (Coordinador Científico de Sara Ana) |
22:30-23:00 |
Recomendaciones |
Lic. James Aparicio |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Lunes 11 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
07:30-08:30 |
DESAYUNO |
|
08:30-10:30 |
Introducción a la Herpetología |
Lic. James Aparicio |
10:30-12:30 |
Técnicas de Campo |
Lic. Mauricio Ocampo |
12:30-13:00 |
|
|
13:00-14:30 |
ALMUERZO |
|
14:30-16:30 |
Visita a las parcelas (por grupos) |
Capacitadores |
16:30-18:30 |
Armado de trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
18:30-20:30 |
CENA |
|
20:30-05:30 |
Monitoreo de Anfibios (Grupos A y B) |
Lic. Álvaro Aguilar Tesista. Bruno Miranda |
20:30-05:30 |
Telemetría (Grupo C) |
Lic. Paola de la Quintana |
20:30-01:00 |
Relevamiento por bandas auditivas (Grupo D) |
Lic. Mauricio Ocampo |
01:00-05:30 |
Búsqueda en sitios reproductivos de anfibios (Grupo D) |
Lic. James Aparicio |
05:30-08:30 |
DESCANSO |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Martes 12 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
8:30-09:30 |
DESAYUNO |
|
09:30-10:30 |
Revisado de las trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
10:30-11:00 |
REFRIGERIO |
|
11:00-15:00 |
Relevamiento por encuentros visuales (Grupo D) |
Lic. Paola de la Quintana |
11:00-15:00 |
Muestreo en banda estrecha (Grupo B) |
Lic. Álvaro Aguilar |
11:00-15:00 |
Muestreo en sitios reproductivos (Tropidurus) (Grupo C) |
Lic. Mauricio Ocampo Tesista. Bruno Miranda |
11:00-15:00 |
Muestreo por cuadrantes (Grupo A) |
Lic. James Aparicio |
15:00-16:30 |
ALMUERZO |
|
16:30-17:30 |
Lectura de Artículo |
Participantes |
17:30-18:30 |
Mesa de debate de artículos científicos (Grupos B y C) |
Participantes |
18:00-20:00 |
CENA |
|
20:00-06:00 |
Monitoreo de Anfibios (Grupos C y D) |
Lic. Álvaro Aguilar Tesista. Bruno Miranda |
20:00-06:00 |
Telemetría (Grupo B) |
Lic. Paola de la Quintana |
20:00-01:30 |
Relevamiento por bandas auditivas (Grupo A) |
Lic. Mauricio Ocampo |
01:30-06:00 |
Búsqueda en sitios reproductivos de anfibios (Grupo A) |
Lic. James Aparicio |
06:00-08:30 |
DESCANSO |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Miércoles 13 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
8:30-09:30 |
DESAYUNO |
|
09:30-10:30 |
Revisado de las trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
10:30-11:00 |
REFRIGERIO |
|
11:00-14:00 |
Relevamiento por encuentros visuales (Grupo B) |
Lic. Paola de la Quintana |
11:00-14:00 |
Muestreo en banda estrecha (Grupo D) |
Lic. Álvaro Aguilar |
11:00-14:00 |
Muestreo en sitios reproductivos (Tropidurus) (Grupo A) |
Lic. Mauricio Ocampo Tesista. Bruno Miranda |
11:00-14:00 |
Muestreo por cuadrantes (Grupo C) |
Lic. James Aparicio |
14:00-16:00 |
ALMUERZO |
|
16:00-17:30 |
Lectura de Artículo |
Participantes |
17:30-18:30 |
Mesa de debate de artículos científicos (Grupos A y B) |
Participantes |
18:00-20:00 |
CENA |
|
20:00-06:00 |
Monitoreo de Anfibios (Grupos A y B) |
Lic. Álvaro Aguilar Tesista. Bruno Miranda |
20:00-06:00 |
Telemetría (Grupo D) |
Lic. Paola de la Quintana |
20:00-01:30 |
Relevamiento por bandas auditivas (Grupo C) |
Lic. Mauricio Ocampo |
01:30-06:00 |
Búsqueda en sitios reproductivos de anfibios (Grupo C) |
Lic. James Aparicio |
06:00-08:30 |
DESCANSO |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Jueves 14 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
8:30-09:30 |
DESAYUNO |
|
09:30-10:30 |
Revisado de las trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
10:30-11:00 |
REFRIGERIO |
|
11:00-14:00 |
Relevamiento por encuentros visuales (Grupo C) |
Lic. Paola de la Quintana |
11:00-14:00 |
Muestreo en banda estrecha (Grupo A) |
Lic. Álvaro Aguilar |
11:00-14:00 |
Muestreo en sitios reproductivos (Tropidurus) (Grupo D) |
Lic. Mauricio Ocampo Resista. Bruno Miranda |
11:00-14:00 |
Muestreo por cuadrantes (Grupo B) |
Lic. James Aparicio |
14:00-16:00 |
ALMUERZO |
|
16:00-17:30 |
Lectura de Artículo |
Participantes |
17:30-18:30 |
Mesa de debate de artículos científicos (Grupos B y C) |
Participantes |
18:00-20:00 |
CENA |
|
20:00-06:00 |
Monitoreo de Anfibios (Grupos C y D) |
Lic. Álvaro Aguilar |
20:00-06:00 |
Telemetría (Grupo A) |
Lic. Paola de la Quintana |
20:00-01:30 |
Relevamiento por bandas auditivas (Grupo B) |
Lic. Mauricio Ocampo |
01:30-06:00 |
Búsqueda en sitios reproductivos de anfibios (Grupo B) |
Lic. James Aparicio |
06:00-08:30 |
DESCANSO |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Viernes 15 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
8:30-09:30 |
DESAYUNO |
|
09:30-10:30 |
Revisado de las trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
10:30-11:00 |
REFRIGERIO |
|
11:00-14:00 |
Relevamiento por encuentros visuales (Grupo A) |
Lic. Paola de la Quintana |
11:00-14:00 |
Muestreo en banda estrecha (Grupo C) |
Lic. Álvaro Aguilar |
11:00-14:00 |
Muestreo en sitios reproductivos (Tropidurus) (Grupo B) |
Lic. Mauricio Ocampo Resista. Bruno Miranda |
11:00-14:00 |
Muestreo por cuadrantes (Grupo D) |
Lic. James Aparicio |
14:00-16:00 |
ALMUERZO |
|
16:00-17:30 |
Lectura de Artículo |
Participantes |
17:30-18:30 |
Mesa de debate de artículos científicos (Grupos B y C) |
Participantes |
18:00-20:00 |
CENA |
|
20:00-06:00 |
Monitoreo de Anfibios (todos los grupos) |
Capacitadores |
06:00-09:00 |
DESCANSO |
Lugar |
Instalaciones de Sara Ana |
|
Fecha |
Sábado 16 de Julio |
|
Horario |
Actividad |
Dirigido por: |
09:00-10:00 |
Recojo y limpieza de trampas Pitfall (por grupos) |
Capacitadores |
10:00-11:00 |
DESAYUNO |
|
11:00-13:00 |
Captura y Recaptura |
Tesista. Bruno Miranda |
13:00-14:00 |
Clausura del curso |
Lic. James Aparicio |
14:00-15:30 |
ALMUERZO |
|
15:30-16:00 |
Recojo del campamento |
|
16:00 |
Se carga la movilidad y se inicia el retorno a la cuidad de La Paz |
|
24:00 |
Llegada a la ciudad de La Paz (Stadium de Miraflores)/Retorno a los domicilios |

Werneria spathulata (Foto: Teresa Ortuño / MNHN)

Ornitológos en trabajo de campo (Foto: Isabel Gómez / Archivo CBF (MHNH-IE))

Roeboides sp. (Foto: Ictiología / MNHN)