Eventos Especiales
CURSO INTRODUCTORIO DE HERRAMIENTAS DE MORFOMETRÍA CLÁSICA Y GEOMÉTRICA PARA EL ESTUDIO DE LAS FORMAS BIOLÓGICAS
CONVOCATORIA PARA CURSO
“CURSO INTRODUCTORIO DE HERRAMIENTAS DE MORFOMETRÍA CLÁSICA Y GEOMÉTRICA PARA EL ESTUDIO DE LAS FORMAS BIOLÓGICAS”
Organizadores/Auspiciadores:
Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés
Colección Boliviana de Fauna
Museo Nacional de Historia Natural
Docentes
Dr. Jorge Salazar-Bravo Departamento de Biología Texas TechUniversity Colección Boliviana de Fauna |
Lic. Alvaro Agular Kirigin Colección Boliviana de Fauna La Paz |
Coordinación local:
Isabel Moya MSc. Museo Nacional de Historia Natural Unidad de Zoología - Sección Mastozoología Colección Boliviana de Fauna (convenio MNHN - IE/UMSA) Tel.: 591-2-2792582 Email: isamoyadiaz@gmail.com |
Adriana Rico PhD. Instituto de Ecología - UMSA Colección Boliviana de Fauna (convenio MNHN - IE/UMSA)
Tel.: 591-2-2791141 Email: arico@umsa.bo |
Sede:
Instituto de Ecología
Universidad Mayor de San Andrés.
Fecha:
8 al 11 de agosto del 2016
Introducción
En este curso se propone una introducción a los principales aspectos teóricos y prácticos de la morfometría clásica y la morfometría geométrica. El curso comprende una primera sección teórica, donde se repasa brevemente la historia de estos métodos, y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. De esta manera, en el curso se abordará desde la descripción y desarrollo de las principales técnicas y sus aplicaciones a casos puntuales, hasta la implementación práctica de los métodos, a partir de la manipulación de datos reales que se estudian utilizando los programas informáticos de mayor difusión y aceptación.
Objetivos del curso
El objetivo de este curso es brindar las herramientas básicas, tanto teóricas como prácticas en la aplicación de morfometría clásica así como una introducción a la morfometría geométrica.
Organizadores
El curso es organizado por el Museo Nacional de Historia Natural, la Colección Boliviana de Fauna a través de la sección de Mastozoología, y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés a través de la Unidad de Zoología.
A quién está dirigido
El curso está dirigido a estudiantes avanzados de pregrado, estudiantes de postgrado y profesionales jóvenes.
Cupos
El curso tiene un cupo máximo de 20 estudiantes. Se aceptarán un número limitado de estudiantes extranjeros.
Programa tentativo del curso
1. Introducción. Atributos morfológicos: Conceptos de morfometría clásica y morfometría geométrica. Métodos de Registro de la forma.Ventajas (y desventajas) con respecto a la morfometría clásica.
2. Morfometría clásica. Atributos morfológicos. Tamaño muestral. Importancia biológica del tamaño muestral. Métodos univariados (regresiones, correlaciones) y multivariados. Exploración de patrones multivariados. Comparación de grupos. Caracterización de la distinción de la forma. Aplicaciones, análisis ecomorfológicos y biomecánicos. Prácticas de PCA, Análisis de residuos, Análisis de función discriminante.
3. Morfometría geométrica. Definiciones (landmarck, outlines, forma y tamaño). Transformaciones en MG. Espacios en morfometría Geométrica. Principales métodos en Morfometría Geométrica. Análisis morfométricos. Análisis estadísticos. Prácticas y análisis de datos.
Fechas y lugar
FECHAS |
|
Fecha límite de presentación de postulaciones |
25 de julio de 2016 |
Publicación de resultados |
29 de julio de 2016 |
Confirmación de participación |
5 de agosto del 2016 |
Realización del curso |
Del 8 al 11 de agosto |
El lugar donde el curso se desarrollará será el Auditórium del Instituto de Ecología, Carrera de Biología. Campus Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés, Zona de Cota Cota, calle 27 s/n.
Requisitos
Los interesados deberán enviar los siguientes documentos:
Una carta de intención en la cual se exprese de forma muy clara el motivo por el cual está interesado enparticipar en el curso, cómo este le beneficiaría a usted y cómo propondría compartir estosconocimientos. Esto debe expresarse con claridad pero también con creatividad y originalidad. La carta no debe tener más de 500 palabras y debe incluir los nombres completos y datos de contacto email, teléfono de dos profesionales que puedan dar referencia del postulante. La carta también debe incluir el compromiso del postulante a participar en el curso completo.
Curriculum vitae no documentado, el cual mínimamente contenga:
I. Información personal:
II. Educación superior/experiencia profesional
IV. Publicaciones y participación en cursos y congresos
V. Otros elementos relevantes
Las solicitudes deben enviarse vía correo electrónico a las dos direcciones detalladas abajo hasta el día viernes 25 de julio de 2016 a más tardar, con la carta de intención y el CV como documentos adjuntos. El asunto del mensaje debe ser: Solicitud Curso Morfometría. Los archivos deben llevar el nombre y apellido del interesado, por ejemplo el candidato Juan Pérez deberá enviar los archivos con los siguientes títulos: Carta Juan Pérez y CV Juan Pérez.
El email con ambos archivos debe llegar simultáneamente a las siguientes direcciones:
Costo
El costo del curso incluye refrigerios, certificados, material de escritorio. El curso tendrá un costo de 350 Bs y deberá ser cancelado el primer día.
Contacto
Para cualquier información pueden escribir a los siguientes correos electrónicos.
Isabel Moya, encargada de la Sección de Mastozoología del Museo Nacional de Historia Natural, Colección Boliviana de Fauna. isamoyadiaz@gmail.com, imoya@mnhn.gob.bo (telf. 73293884).
Adriana Rico, docente investigadora del instituto de Ecología de la Carrera de Biología, Colección Boliviana de Fauna. arico@umsa.bo (telf. 70143203).

Caiman latirostris (Foto: Mauricio Ocampo)

Werneria spathulata (Foto: Teresa Ortuño / MNHN)

Chelonoides carbonaria (Foto: Ictiología / CBF (MNHN-IE))